Popular Posts
-
Nuestra carta de presentación para la nueva etapa de la biblioteca del IES Carpe Diem de Fuenlabrada. (Haz click en la imágenes para ...
-
CLEOPATRA VII (69 - 30 A.C.) La última reina de Egipto Cleopatra, cuyo nombre significa "gloria de su padre", fue la ...
-
Nuestra biblioteca empieza una nueva andadura. Nos gustaría que fuera más participativa y que los alumnos tomaran parte activa en ella. Las ...
-
El 14 de febrero vamos a celebrar en nuestro IES Carpe Diem de Fuenlabrada el día de la Amistad. Los alumnos y cualquier miembro de la comun...
-
Valentina Tereshkova Valentina Vladímirovna Tereshkova (en ruso, Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва Máslennikovo, 6 de marzo de...
-
La cripta embrujada de Eduardo Mendoza. Datos del libro Nº de páginas: 208 págs. Encuadernación: Tapa blanda Editor...
-
Recientemente publicamos que estábamos buscando un nombre que definiera a nuestra biblioteca y fuera imagen del nuevo impulso que se le est...
-
La música del viento, de Jordi Sierra i Fabra, es una obra que habla de esclavitud. Es posible que esta palabra te remita al pasado, pero lo...
-
Este año ya se acaba y desde la biblioteca Hipatia os queremos felicitar la navidad y el año nuevo que se avecina, el 2018.
-
Uno de los libros juveniles por excelencia. Rebeldes de Susan E. Hinton. Datos del libro Nº de páginas: 208 págs. Encuadernac...
Blogroll
About
Colaboradores
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 9 de marzo de 2017
Valentina Vladímirovna Tereshkova (en ruso, Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва Máslennikovo, 6 de marzo de 1937) es una ingeniera rusa; como cosmonauta soviética, fue la primera mujer que viajó al espacio exterior (el 16 de junio de 1963 a bordo de la nave Vostok 6).
Linda Buck
Linda Diane Brown Buck (29 de enero de 1947) es una bióloga, médica y profesora estadounidense.
Conocida por sus trabajos sobre sistema olfativo. Obtuvo junto a Richard Axel el Premio Nobel en Fisiología o Medicina de 2004 por sus trabajos sobre los receptores olfativos. Desde el 2004, trabaja en el Departamento de Neurobiología de la Universidad Harvard y en el Centro Fred Hutchinson, también en Boston.
Linda Diane Brown Buck (29 de enero de 1947) es una bióloga, médica y profesora estadounidense.
Conocida por sus trabajos sobre sistema olfativo. Obtuvo junto a Richard Axel el Premio Nobel en Fisiología o Medicina de 2004 por sus trabajos sobre los receptores olfativos. Desde el 2004, trabaja en el Departamento de Neurobiología de la Universidad Harvard y en el Centro Fred Hutchinson, también en Boston.
Marie Curie
Maria Salomea Skłodowska-Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), conocida habitualmente como Marie Curie, fue una científica polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química) y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
Maria Salomea Skłodowska-Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), conocida habitualmente como Marie Curie, fue una científica polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química) y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
Carolina Herschel
Caroline Lucretia Herschel (Hannover, Alemania, 16 de marzo de 1750-Hannover, 9 de enero de 1848) fue una astrónoma alemana que vivió también en Inglaterra. Trabajó con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de sus telescopios y en sus observaciones. Descubrió ocho cometas, de los cuales seis llevan su nombre, entre los que destaca el cometa periódico 35P/Herschel-Rigollet encontrado el 21 de diciembre de 1788.
Caroline Lucretia Herschel (Hannover, Alemania, 16 de marzo de 1750-Hannover, 9 de enero de 1848) fue una astrónoma alemana que vivió también en Inglaterra. Trabajó con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de sus telescopios y en sus observaciones. Descubrió ocho cometas, de los cuales seis llevan su nombre, entre los que destaca el cometa periódico 35P/Herschel-Rigollet encontrado el 21 de diciembre de 1788.
Maria Gaetana Agnesi
María Gaetana Agnesi (Milán, 16 de mayo de 1718 - Milán, 9 de enero de 1799) fue una filósofa y matemática italiana.
Se distinguió con gran precocidad como políglota y polemista ilustrada. Se la recuerda sobre todo como una matemática, aunque también se la califica de lingüista, filósofa, y más raramente teóloga.
María Gaetana Agnesi (Milán, 16 de mayo de 1718 - Milán, 9 de enero de 1799) fue una filósofa y matemática italiana.
Se distinguió con gran precocidad como políglota y polemista ilustrada. Se la recuerda sobre todo como una matemática, aunque también se la califica de lingüista, filósofa, y más raramente teóloga.
Annie Scott Dill Maunder
Annie Russell Maunder (nacida como Annie Scott Dill Russell, el 14 de abril 1868 en Strabane, Condado de Tyrone, Irlanda del Norte) fue una astrónoma y matemática irlandesa. Estudió en Girton College en la Universidad de Cambridge. Entre sus aportaciones se encuentran el descubrimiento del Diagrama de Mariposa, en el que se visualizan los patrones de migración de las manchas solares, descubrimiento que realizó junto a su esposo Edward Walter Maunder, y la creación de una cámara gran angular la cual utilizó, entre otras cosas, para obtener imágenes de emisiones de la corona solar
Annie Russell Maunder (nacida como Annie Scott Dill Russell, el 14 de abril 1868 en Strabane, Condado de Tyrone, Irlanda del Norte) fue una astrónoma y matemática irlandesa. Estudió en Girton College en la Universidad de Cambridge. Entre sus aportaciones se encuentran el descubrimiento del Diagrama de Mariposa, en el que se visualizan los patrones de migración de las manchas solares, descubrimiento que realizó junto a su esposo Edward Walter Maunder, y la creación de una cámara gran angular la cual utilizó, entre otras cosas, para obtener imágenes de emisiones de la corona solar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario