Popular Posts
-
Nuestra carta de presentación para la nueva etapa de la biblioteca del IES Carpe Diem de Fuenlabrada. (Haz click en la imágenes para ...
-
CLEOPATRA VII (69 - 30 A.C.) La última reina de Egipto Cleopatra, cuyo nombre significa "gloria de su padre", fue la ...
-
Nuestra biblioteca empieza una nueva andadura. Nos gustaría que fuera más participativa y que los alumnos tomaran parte activa en ella. Las ...
-
El 14 de febrero vamos a celebrar en nuestro IES Carpe Diem de Fuenlabrada el día de la Amistad. Los alumnos y cualquier miembro de la comun...
-
Valentina Tereshkova Valentina Vladímirovna Tereshkova (en ruso, Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва Máslennikovo, 6 de marzo de...
-
La cripta embrujada de Eduardo Mendoza. Datos del libro Nº de páginas: 208 págs. Encuadernación: Tapa blanda Editor...
-
Recientemente publicamos que estábamos buscando un nombre que definiera a nuestra biblioteca y fuera imagen del nuevo impulso que se le est...
-
La música del viento, de Jordi Sierra i Fabra, es una obra que habla de esclavitud. Es posible que esta palabra te remita al pasado, pero lo...
-
Este año ya se acaba y desde la biblioteca Hipatia os queremos felicitar la navidad y el año nuevo que se avecina, el 2018.
-
Uno de los libros juveniles por excelencia. Rebeldes de Susan E. Hinton. Datos del libro Nº de páginas: 208 págs. Encuadernac...
Blogroll
About
Colaboradores
Con la tecnología de Blogger.
lunes, 8 de enero de 2018
La música del viento, de Jordi Sierra i Fabra, es una obra que habla de esclavitud. Es posible que esta palabra te remita al pasado, pero lo terrible es que también nos lleva al presente... Aquí tienes una breve sinopsis:
"Un periodista encuentra en una alfombra traída de India un mensaje del niño que la ha tejido. Es una petición de socorro, un grito desesperado, y no puede permanecer ajeno a él. Aunque millones de niños son explotados en el mundo, el mensaje tiene un nombre, Iqbal, y una procedencia: la ciudad de Madurai.
Un viaje a la tienda donde fue comprada la alfombra enfrentará al protagonista con la realidad de los niños esclavos que son vendidos por sus propios padres. Iqbal murió hace tiempo, pero en su lugar sigue habiendo niños esclavos, igual que él.
El protagonista deberá decidir qué puede hacer un occidental ante lo desconocido y en un mundo que permite la esclavitud infantil. Fiel a sus principios, rescatará a nueve niños que representan a Iqbal. El insólito desenlace de la historia, lleno de fuerza y coraje, es un canto a la esperanza ante el gran reto de la sociedad de erradicar definitivamente la explotación infantil."
Puedes encontrar esta novela en nuestra Biblioteca Hipatia. Anímate a leerla y danos tu opinión.
Etiquetas:
esclavitud,
explotación infantil
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario